Elementos asociados con la iniciación
En las tres subculturas estudiadas Rastas, Punkeros y skaters podemos analizar que, Los licores las sustancias de inicio más temprano como la cerveza, aguardiente o ron, seguidos por la marihuana y el consumo de cocaína o sus derivados como el perico, sin embargo, cuando adolescentes inician el uso después de los 14 años ,en cualquiera de las subculturas estudiadas , es más probable que lo hagan con marihuana o cocaína que con cualquier otra droga como el popper o los ácidos.
En general los jóvenes de las subculturas Skate y punk perciben que es riesgoso usar sustancias indicando que consumir marihuana o cocaína era peligroso , sin embargo , los rastas consideran que la marihuana es “una de las más antiguas plantas que la humanidad ha conocido y usado, y en esta era, una de las más diversificadas. Crece cultivada naturalmente en todo el mundo, en distintos climas y suelos y es utilizada por distintos pueblos y culturas. La Ganja es una planta Santa, es una planta tan diversa e integral, que al conocerla y usarla, uno comprende que realmente está para la sanación de las naciones. Por eso los estados enfermos se niegan a que el pueblo la use o tratan de controlarla haciendo leyes, transformando una Planta Santa en un objeto de consumo bajo las reglas del mercado o desinformando, creando imágenes negativas y mintiendo, sencillamente. De hecho, esta guerra contra la Marihuana, no es en todo el mundo y , además, sólo comenzó bien entrado este siglo, no antes.” De ahí solo consideran peligroso el uso del resto de drogas.
Pero también se encontraron los no consumidores pertenecientes a estas subculturas y Las razones más importantes que aducían por no haber usado drogas fueron el considerar que podía ser dañino para la salud ,el que no les interesaba ,el temor a tener problemas con los padres ,en tanto que la percepción de ilegalidad no es un factor importante como se podría presumir.
La percepción de riesgo es un factor que afecta poco la decisión de los adolescentes pertenecientes a las subculturas de experimentar con drogas, los consumidores consideraron que usar drogas era peligroso, pero que no era suficiente para detener el consumo de estas.
Fue interesante verificar que las razones más importantes que dan los Rastas, Punkeros y Skates para haber probado drogas son de naturaleza personal más que social; la gran mayoría querían saber si les gusta, y comprobar si se sentían bien, como les habían dicho; las razones sociales se hacen menos común en esta decisión, exceptuando de nuevo, la opinión de los rastas sobre el consumo de marihuana.
Encuestas realizada para el primer articulo
1. Nombre y edad
2. Barrio
3. En que tipo de subcultura se siente representado?
- Rasta
- Punkero
- Skater
4. Ha consumido alguna vez drogas?
- Si
- No
5. Que tiempo lleva consumiendo droga?
6. Se relaciona en algo su gusto por la droga y la subcultura en la cual se siente representado.?
Pesquisa realizada a quienes respondieron afirmativamente la pregunta numero 4
1. cual es su concepto de la droga?
2. Se ha sentido presionado a consumir drogas?
3. Consumía drogas antes de ingresar a la subcultura?
4. Que lo ha influenciado al consumo de drogas?
5. Cree que la subcultura lo ha llevado al consumo de drogas?
lunes, 8 de junio de 2009
El Punk una Terapia en Decadencia
Jhon Jairo Giraldo es como el mismo se define “ un punkero de corazón” tiene 24 años, una mentalidad libertaria, y un “ odio a la sociedad moderna de consumo que nos consume y se apodera de nuestras vidas”. Con esta mentalidad creo el grupo terapia en decadencia que lleva mas de 8 años irrumpiendo en la escena punk de la ciudad de Medellín, en conciertos como punks unidos en Medellín, antimilitar y audiciones para el festival del altavoz en los últimos tres años y también en conciertos realizados en las ciudades de Cali y Bogotá.
Giraldo define el punk como un estilo musical dentro del rock que emergió a mediados de los años 1970. Se caracteriza en la por su actitud independiente y amateur, también comenta que es característico de este en las líneas de guitarra su sencillez y la crudeza del sonido amplificado, generalmente creando un ambiente sonoro ruidoso o agresivo heredado del garaje rock.
También hace una definición del punk como estilo de vida el cual ha es basado principalmente en la libertad individual, la lucha contra el autoritarismo, el anarquismo y el pensamiento libre y en Colombia se ve representado por bandas como I.R.A., Ministero De Vagancia, Polikarpa y sus viciosas, Desadaptadoz, Desarme, Nadie, Fertil miseria, Los Suziox, R.A.Z.A., KontrAestado muchos de estos basados en la Anarquía e ideas revolucionarias que demuestran las importantes bases del movimiento punk en Colombia afirma diego tapias cantante del grupo gp.
En la cultura punk vemos una constante apología a las drogas esto lo vemos en las vestimentas y letras de canciones como esta de la flema:
Sexo Drogas Y Punk Rock – Flema ( cancion representativa del genero punk)
Drogado en la cama pongo el volumen muy fuerte
Lo que suena en mis parlantes es Pepe Albano y el Reviente
Empieza el viaje todo el cuerpo me transpira
Vos a mi lado chupándome las heridas
Si, por fin soy feliz, yo elegi!
Sexo drogas y punk rock
Sexo drogas y punk rock
Sexo drogas y punk rock
Sexo drogas y punk rock
Reina, mi reina buena y mala compania
Yo no me quejo voy en viaje solo de dia
Yo no molesto, no qiuero que me molesten
No te confundas, yo no soy tu referente
Si, por fin soy feliz, yo elegi!
Sexo drogas y punk rock
Sexo drogas y punk rock
Sexo drogas y punk rock
Sexo drogas y punk rock
Afirma Giraldo que las drogas en el punk están ligadas, ya que la sensibilidad máxima se alcanza con drogas como los ácidos o la pega y que “todos los punks que el conozco consumen por un motivo u otro, ya sea por problemas , ya sea por euforia o ya sea por diversión” dejándonos claro que en la escena punk las drogas juegan un papel determinante en la interacción de este grupo.
Giraldo define el punk como un estilo musical dentro del rock que emergió a mediados de los años 1970. Se caracteriza en la por su actitud independiente y amateur, también comenta que es característico de este en las líneas de guitarra su sencillez y la crudeza del sonido amplificado, generalmente creando un ambiente sonoro ruidoso o agresivo heredado del garaje rock.
También hace una definición del punk como estilo de vida el cual ha es basado principalmente en la libertad individual, la lucha contra el autoritarismo, el anarquismo y el pensamiento libre y en Colombia se ve representado por bandas como I.R.A., Ministero De Vagancia, Polikarpa y sus viciosas, Desadaptadoz, Desarme, Nadie, Fertil miseria, Los Suziox, R.A.Z.A., KontrAestado muchos de estos basados en la Anarquía e ideas revolucionarias que demuestran las importantes bases del movimiento punk en Colombia afirma diego tapias cantante del grupo gp.
En la cultura punk vemos una constante apología a las drogas esto lo vemos en las vestimentas y letras de canciones como esta de la flema:
Sexo Drogas Y Punk Rock – Flema ( cancion representativa del genero punk)
Drogado en la cama pongo el volumen muy fuerte
Lo que suena en mis parlantes es Pepe Albano y el Reviente
Empieza el viaje todo el cuerpo me transpira
Vos a mi lado chupándome las heridas
Si, por fin soy feliz, yo elegi!
Sexo drogas y punk rock
Sexo drogas y punk rock
Sexo drogas y punk rock
Sexo drogas y punk rock
Reina, mi reina buena y mala compania
Yo no me quejo voy en viaje solo de dia
Yo no molesto, no qiuero que me molesten
No te confundas, yo no soy tu referente
Si, por fin soy feliz, yo elegi!
Sexo drogas y punk rock
Sexo drogas y punk rock
Sexo drogas y punk rock
Sexo drogas y punk rock
Afirma Giraldo que las drogas en el punk están ligadas, ya que la sensibilidad máxima se alcanza con drogas como los ácidos o la pega y que “todos los punks que el conozco consumen por un motivo u otro, ya sea por problemas , ya sea por euforia o ya sea por diversión” dejándonos claro que en la escena punk las drogas juegan un papel determinante en la interacción de este grupo.
Rastafari, humo y pasión
Para acercarnos a conocer la cultura rasta primero debemos tener muy claro de donde proviene su cultura y el porque de su pensamiento.
Para un Rasta como Juan Esteban Henao guitarrista de bruces a mi, la ganja es una planta santa y el fumarla es un “acto positivo hacia el Creador”, es “realzar el poder de la meditación y para revelar la presencia divina que vive dentro de todos.” JAH RASTAFARI, Dios Viviente, creó la marihuana para que nos sanara, nos revelara sus caminos y lo adoráramos. Esto es la esencia del rasta exclama.
“Yo lo veo como una Comodidad Sagrada y usada para el trabajo, sobre todo si se realiza en babilonia (ciudad, metrópolis), y para los deportes, aunque no todos la fuman para esos momentos, como no todo Rasta tiene la obligación de fumar ganja. Afirma Juan Cano.
“Los rastafarianos experimentan las vibraciones del arbusto ardiente como un eufórico y místico sacramento, capaz de iluminar y aliviar la crucial realidad de alienación social y vil pobreza”. Fumar marihuana es algo importante, cada vez que se fuma, aunque sea en forma recreativa, el Todopoderoso se hace presente y hay que nombrarlo ¡SELASSIE I! o pensar en El, para lograr la conexión consciente y así elevar el poder de la ganja. ” Marihuana, La Medicina Prohibida. Lester Grispoon.
“Usualmente la hierba es cortada y limpiada de exceso de semillas sobre una tabla de madera. Es entonces bendecida con unas gotas de agua, cortada nuevamente y enrollada en “cueros” o papel de cigarrillo, en forma de cono de varios tamaños o puesta en la copa de una pipa conocida como pipa ‘cutchie’ o cáliz. El acto de aspirar de la copa y pasar el cáliz, se ha convertido en una práctica de reverencia entre la hermandad de Rastafari La hierba, cuando es fumada en una reunión, simboliza el acto de unificación entre los reunidos, juntos en la visión del más elevado” (I &I Sacrament of Fiyah). Libro de referencia de muchos rastafari.
“Primero que nada, el reggae fue el que hizo investigar sobre el rastafarismo y el rastafarismo fue el que me abrió los ojos, ahora en mi vida hay dos cosas que siempre serán constantes, la paz y el amor de jah. otra persona que me influyo mucho en mi forma de pensar fue gandhi, el no era rasta pero su forma de pensar, de actuar y lo que logro es digno de reconocer, y como el decía: "estoy seguro de que si cristo volviera, bendeciría a muchos que nunca han oído hablar de el, pero que con su vida han constituido un ejemplo vivo de las virtudes practicadas por cristo: las virtudes de amar al prójimo mas que así mismo y la de hacer bien a todos y no hacer mal a nadie” afirma Jonathan Durango vocalista de Ron Daimon grupo de ska power y reggae.
Para un Rasta como Juan Esteban Henao guitarrista de bruces a mi, la ganja es una planta santa y el fumarla es un “acto positivo hacia el Creador”, es “realzar el poder de la meditación y para revelar la presencia divina que vive dentro de todos.” JAH RASTAFARI, Dios Viviente, creó la marihuana para que nos sanara, nos revelara sus caminos y lo adoráramos. Esto es la esencia del rasta exclama.
“Yo lo veo como una Comodidad Sagrada y usada para el trabajo, sobre todo si se realiza en babilonia (ciudad, metrópolis), y para los deportes, aunque no todos la fuman para esos momentos, como no todo Rasta tiene la obligación de fumar ganja. Afirma Juan Cano.
“Los rastafarianos experimentan las vibraciones del arbusto ardiente como un eufórico y místico sacramento, capaz de iluminar y aliviar la crucial realidad de alienación social y vil pobreza”. Fumar marihuana es algo importante, cada vez que se fuma, aunque sea en forma recreativa, el Todopoderoso se hace presente y hay que nombrarlo ¡SELASSIE I! o pensar en El, para lograr la conexión consciente y así elevar el poder de la ganja. ” Marihuana, La Medicina Prohibida. Lester Grispoon.
“Usualmente la hierba es cortada y limpiada de exceso de semillas sobre una tabla de madera. Es entonces bendecida con unas gotas de agua, cortada nuevamente y enrollada en “cueros” o papel de cigarrillo, en forma de cono de varios tamaños o puesta en la copa de una pipa conocida como pipa ‘cutchie’ o cáliz. El acto de aspirar de la copa y pasar el cáliz, se ha convertido en una práctica de reverencia entre la hermandad de Rastafari La hierba, cuando es fumada en una reunión, simboliza el acto de unificación entre los reunidos, juntos en la visión del más elevado” (I &I Sacrament of Fiyah). Libro de referencia de muchos rastafari.
“Primero que nada, el reggae fue el que hizo investigar sobre el rastafarismo y el rastafarismo fue el que me abrió los ojos, ahora en mi vida hay dos cosas que siempre serán constantes, la paz y el amor de jah. otra persona que me influyo mucho en mi forma de pensar fue gandhi, el no era rasta pero su forma de pensar, de actuar y lo que logro es digno de reconocer, y como el decía: "estoy seguro de que si cristo volviera, bendeciría a muchos que nunca han oído hablar de el, pero que con su vida han constituido un ejemplo vivo de las virtudes practicadas por cristo: las virtudes de amar al prójimo mas que así mismo y la de hacer bien a todos y no hacer mal a nadie” afirma Jonathan Durango vocalista de Ron Daimon grupo de ska power y reggae.
miércoles, 3 de junio de 2009
El skateboard amor de una vida

Daniel zapata es un joven de 23 años, un metro setenta de estatura, ojos color café, cabello negro y con un amor por el skateboard o patineta, que muy pocos podrían entender.
Pero primero que todo conozcamos que es el skateboard; este nace a mediados de la década del 60 como medio de transporte en California, cuando los surfistas, privados de condiciones para la práctica de su deporte, se les ocurrió la idea de fijar rueditas a tablas mas chicas. En 1965, la película Skate-Dater hizo aún mas popular el skateboard, expandiéndose más y más por los Estados Unidos. A finales de 1970 ya se había extendido por todo el mundo.
Pasaron más de 15 años para que el skateboard atrajera jóvenes colombianos y ahí se abriera la posibilidad de implementar esta expresión cultural en la región, lo que nunca pensaron estos jóvenes californianos, era el impacto que esta creación traería a la sociedad y lo que comenzó como un hobbie rápidamente se convirtió en algo mas, un estilo de vida .
El apogeo del skateboard en la ciudad de Medellín se dio principalmente por lo económico que resultaba comprarse una tabla y que una de sus modalidades “street” o “callejero” consistía, en montar la patineta en todos los espacios que fuera posible realizarlo, es decir ejecutar sus maniobras, giros , saltos , deslizamientos y caídas muchas caídas en parques públicos , estaciones del metro, colegios, universidades, centros comerciales, estacionamientos y como su mismo nombre lo indica en las calles.
Este deporte tomo fuerza por varios motivos, en especial por la dualidad que existe, lo básico que podía ser transportarse en la tabla, pero lo complejo que era realizar sus trucos, lo doloroso que podrían llegar a ser sus caídas pero lo mágico y gratificante que lograba ser realizar satisfactoriamente el truco, que al empezar con el deporte se veía lejano y por momentos imposible, pero que después de tanto tiempo pudo ser realizado.
Parte importante de la entrada masiva del deporte a la ciudad de Medellín, fue la creación del primer local de venta de tablas, ruedas, rodamientos, lijas, camisetas, buzos, riatas, manillas y todo tipo de productos especializados para la practica del deporte y la apariencia de sus practicantes. Esta tienda se llama skate shop y fue en este lugar donde la madre de Daniel que es la dueña del local inculco en su hijo la pasión por los deportes extremos.
Corría el año de 1995 cuando la madre de Daniel Zapata, Zulma Ríos ,dio a Daniel una oportunidad de obtener, el regalo que quería recibir el veinticuatro de diciembre del año en curso, ella le propuso dos opciones la primera era unos patines en línea ,o la desconocida hasta ese momento, patineta; aquel joven no necesito mucho tiempo para decidirlo y se inclino por esta ultima “ yo le pregunte a Daniel que deseaba y con una cara de felicidad grito ¡la tabla!”.
“ Si yo hubiera sabido que mi hijo se volvería enfermo por ese deporte hubiera evitado darle ese regalo” dice Zulma , puesto que la vida de Daniel desde ese momento gira entorno de la patineta, “ yo me despierto, desayuno , salgo a montar tabla, almuerzo, voy al skate park del estadio o de madera, digiero algo, llego a mi casa, saludo, duermo y al otro día de nuevo” dice Daniel..
Daniel es consumidor activo de perico “ como todos, para montar mas concentrado me doy dos o tres lances y eso es todo , no se si eso sea ser adicto porque solo lo hago en esa cantidad aunque es a diario” , “ compramos un gramo entre todos y eso nos dura dos días” afirma Juan Zapata quien compañero de aventura en los viajes de patineta de Daniel.
A pesar de esta rutina, Daniel desea aportar mucho a su comunidad ya que está en la búsqueda por medio de el programa de emprendimiento -Cultura E- de la alcaldía de Medellín, la implementación de un programa llamado Skate Para Todos que consiste en crear parques de skateboard, en los barrios Campo Valdés y Aranjuez para que los mas de cien practicantes del deporte en estos barrios tengan un lugar adecuado para realizar sus practicas deportivas, sin afectar el diario vivir de los habitantes del sector donde actualmente practican, ya que los tubos y rampas que estos utilizan obstaculizan el libre desplazamiento de los vecinos de la zona. “lo que yo quiero es tener un lugar en el que todos puedan montar tabla tranquilamente, un lugar seguro y con todas las necesidades que tenemos los skates y así dejar mi huella, mi sello del skate en Medellín”.
Así pues tenemos en Daniel un ejemplo gigante, de que las aficiones que poseemos, podemos convertirlas en acciones que representen una mejora en la calidad de vida los barrios, brindando nuevas posibilidades para los jóvenes aparte del fútbol y baloncesto, obteniendo de esta manera mayores opciones para el desarrollo de las personalidades de los jóvenes habitantes de los barrios Aranjuez y Campo Valdés.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)